Dibujo
1. Arte que enseña a dibujar.
1. Arte que enseña a dibujar.
2. Delineación
de una figura o una imagen en una superficie.
1. La acción y efecto de dibujar es la base de dibujo.
Es una de las formas de representación de la realidad. Puede ser
lo más científica posible y en ese sentido, se utilizan las proyecciones aplicadas
entre otros aspectos a la arquitectura y tecnología industriales. En el dibujo
artístico se pueden incluir varios aspectos preparatorios de una obra de arte,
como son los estudios, apuntes, bocetos, croquis, planos, etc. Es la base de
muchas técnicas artísticas; pintura, frescos, tapices, etc. El aspecto básico
del dibujo es la línea, que sirva para delimitar los contornos de las formas y
la realidad representada. En su ejecución influyen tanto los medios sobre los
que se realiza, papel, piedra, lienzo, pantalla táctil etc. Como los medios a
través de los cuales se plasma el objeto, lápiz, carboncillo, bolígrafo, tinta,
rotuladores, etc. Aparece ya en la Prehistoria en todo el mundo, desde Altamira
en Europa, Tassili n’ Ajjer en África o Cerro Colorado en América. Se
perfecciona en las primeras civilizaciones del Creciente Fértil, donde se
encuentra muy ligado a la escritura y a la geometría, aspectos que se trasladan
a Grecia y Roma. Se mantiene en el Medievo, donde destacará como base de las
pinturas al marcarse claramente los contornos. Se continúa en el Renacimiento,
periodo en que los bocetos y apuntes adquieren categoría de obra de arte. En
Asia son relevantes los modelos de dibujo chinos, hindúes y japoneses.
![]() |
Dibujo y obra finalizada, La Apoteosis de Morgana- Deia G Designer |
Boceto
Esquema o proyecto general previo a la
ejecución de una obra artística.
Estudio previo que sirve al pintor o
escultor como modelo y guía antes de la ejecución de una obra definitiva. Suele
ser de tamaño menor a la obra definitiva. El boceto pictórico no suele definir
detalles y establece las líneas y la masa de la composición, mientras que el escultórico
se suele modelar en la base que más se adapte a la obra final. El Gran Maestro
del Renacimiento Rubens a utilizado mucho esta técnica antes de empezar sus
majestuosas obras pictóricas.
![]() |
Boceto y obra finalizada, El rapto de Deidamía - Pedro Pablo Rubens |
Apunte
Garrapateado, dibujo muy desaliñado, hecho
apresuradamente y sin acabar.