Pintura&Poesia

Fetiche

Mujer que apaga su sed,
Con la pasión de vivir,
Para no morir en el intento
De seguir viviendo.

Su único fetiche,
Fue aquel zapato de tacón
Con figuras geométricas,
Que la dejaron prendada
Al instante.

Ella deseaba ponerse
Aquel zapato,
Caminar por el pasillo
Bien entrada la madrugada.

Y sentirse bien,
Ser feliz con lo que tiene,
Devorar esa mirada
Frente al espejo.

Y quererse,
Quererse a sí misma,
Como nunca se había
Querido.

Y amarse,
Amarse tanto,
Que hasta cada paso
Que da, es un momento
De gloria.

Más nunca jamás,
Abandonar la idea,
De ser lo que es,
Una mujer desde los pies
A la cabeza.

Luchadora,
Trabajadora,
Que vive
La vida,
Llena de pasiones
Y con su único
Fetiche,
Aquel zapato de geometría extraña y tacón alto.


Autores

Poema: Javier Juárez
Óleo sobre lienzo: Deia G Designer


Pintura&Poesia

Diosa de la samba

Su belleza es inusual,
Hasta estremece la mirada
Que la observa desde lejos.

Al ritmo de una samba,
La diosa hace palpitar
Los corazones, como si de fuego
Se tratase.

Y es que de ella arde
La pasión, una llama encendida,
Que brota de sus ojos
Y deja estupefactos a los que la ven.

Y es que su cuerpo
Pide samba,
Que recorre por las venas
Junto a la sangre,
Para hacerla arder
De emoción.

Y vibrando entre sus ritmos
De caderas,
La diosa baila,
La diosa se engrandece.

Y avivó la llama de su mirada,
Naciendo de sus labios
Una sonrisa, de la cual
Brotaba un brillo que deslumbra.

Y bailaba, bailaba,
Bailaba hasta el amanecer,
La Diosa de la samba
No paraba de bailar,
Parecía ser eterna
E inmortal.

Enamoraba a aquellos
Que se dejaban llevar,
Por el ritmo de sus caderas.

Ella es y siempre será
Única, llevando en su ser,
El ritmo de la música,
Que alimenta al alma, en cada paso que se da.


Autores

Poema: Javier Juárez
Óleo sobre lienzo: Deia G Designer

Pintura&Poesia

Carmen la guapa

Se oye taconear,
Al son de una guitarra,
Al ritmo de folclore.

Una voz, un canto,
Todos ardiendo
De emoción
Y la música que
Embellece el arte
De ella.

Las palmas y los jaleos,
Que invitan a que el corazón
Palpite en cada ritmo.

Y en el escenario,
Carmen la guapa,
Que proyecta
Su arte, en cada costado
De su ser.

Su vestido se eleva
Y hasta se le ven los tacones,
Y como brillan,
Dejando destellos en el aire.

Si hasta los vientos
Golpean las ventanas,
Para darle más ritmo
A la guitarra,
Que lleva el compás,
De unas alegres sevillanas.

Como baila ella,
Con rigor y fuerza,
Dejándose las entrañas
Ahí, en mitad del escenario.

Y entre palmas, y jaleos,
Golpes de pecho,
Revuelo del vestido,
Taconeos y canto,
La guapa con su genio,
Alza sus manos y la música termina.

La gente aplaude,
Sin parar  de vitorearla y decirla: Guapa, guapa, guapa.



Autores

Poema: Javier Juárez
Óleo sobre lienzo: Deia G Designer


Pintura&Poesia

Ángel

Se hizo dueña
De su ser.

Sus ojos, su frente,
Sus labios, su pecho,
Su vientre, sus piernas,
Todo era y es suyo.

De su corazón,
Nacía un ángel,
Que desbordaba
Luz en cada mirada.

Y de sus zapatos de tacón
Alto, brillaban sus alas
Blancas.

Parecían diamantes en bruto,
Que se alzaban
En vuelo, hasta tocar
El horizonte,
Con la punta
Del tacón.

Parecía levitar,
Como si se levantara
Más de dos palmos
De la tierra y soñara
Con tocar el cielo.

Y el cielo se hizo suyo,
Porqué sus ojos,
Al verlo, se representaban
En el azul, alzado entre las nubes blancas.

Sonrío. Lejos de la tristeza,
Ella hizo un gesto leve
Y sus labios, mostraron
Una sonrisa.

El ángel pasó por la tierra
Y de ella nació un ser,
Fruto de su vientre,
Que lo vio crecer,
Hasta hacerse mayor.

Era todo lo que podía dar y lo dio: su vida.



Autores

Poema: Javier Juárez
Óleo sobre lienzo: Deia G Designer





Pintura&Poesia

Alicia volviendo al país de las maravillas

Afrontando los destinos
Del mañana,
Juntando pequeños
Recuerdos del presente,
Que la hacen cada día, más libre.

Y regresó, a ese país de las maravillas,
Del que nunca se fueron las cosas
Maravillosas, que se quedaron ahí,
Intactas en el tiempo.

Esperando a que algún día,
Volviera Alicia,
A reconstruir el presente,
En cada historia narrada.

Pero al llegar, todo cambió
De repente.

Las aguas ya no volvieron
A su cauce,
Los vientos ya no son
Ni del este ni del oeste,
Ni del norte o del sur.

Y es hora de construir
Día a día,
Lo que viene siendo
El camino.

El jardín, el mar,
Todo ha cambiado
Según su forma de ser.

Y hay que armarse de valor,
Coger fuerzas
Y atravesar lo que viene siendo
El bosque y la casa que habitaba
El alma de algún animal,
Para poder poner en tierra las obras,
Que se alimentaban de los recuerdos.

Es hora de luchar,
Tomando conciencia de que
Todo, absolutamente todo, ha cambiado
Y sólo le falta, un orden a este revuelo.


Autores 

Poema: Javier Juárez
Óleo sobre lienzo: Deia G Designer


  

"El Poder del Femenino" en Málaga 2019

La Sala de Exposiciones Manuel Barbadillo, sede de Aplama (Asociación de Artistas Plásticos de Málaga) acoge la Exposición de la Artista Hispano/Brasileña Deia G Designer.


"El Poder del Femenino" 

La muestra, de marcado carácter figurativo recoge una serie de pinturas donde la figura femenina es la protagonista absoluta, donde la mujer juega al mismo tiempo el papel de Creadora y Musa.























Presencia 48, Exposición del colectivo Aplama, Málaga 2019

Presencias 48, 2019

Exposición del colectivo Aplama (Asociación de Artistas Plásticos de Málaga) 

Deia G Designer

Obra: Sueño de una Mente Despierta

Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Surrealista
Tema: El ADN humano y la constante evolución tecnológica que sobrepasa la naturaleza humana.
Medidas: 130x90 cm






Autores de “Presencias 48”

 Madeleine Edberg
Juan López Rueda
Dori Agudo
Aga Strauss
July Romero
Isabel López (Iloma)
Ana García Pulido
Andrii Krytsun
Deia G Designer
Lol Malone
Rima Paukste
Kora
Jorge Franco
Juan José Archilla
Elena Kryuchkova
Carmem Lledó
Antonia Guillén
Ahmad Ghoreishi
Maite Rojas Cruz
M J Gudiel
Rakel Méndez
Rafael Jaime Calderón
Francisco García Olmedo
Pilar Anarte
Aurelio Fernández Gómez
Mª Belén González Moreno
Gregorio Vallejo
Javier Peinado Huertas
Julio Carazo Lucas
Pablo Arellano López
Francisco Menjivar Pastor
Ezequiel Páez
J. Doña
Javier Orozco
Carlos A. Díaz Piña
Antonio Gallegos
José María Gallardo Gaspar
María del Carmen Bujalance Ruiz
Ana Delgado Granados
Maribel Gutiérrez Burgos
Cristóbal Agradano
María Fernández Ruiz (Marinetta)
Anfisa Zinchenko
Yolanda Gil
Anna Stebakova 




Arte Terapia



¿QUÉ ES LA ARTE TERAPIA?


La arte terapia es una forma de psicoterapia que utiliza los materiales artísticos para expresarse y comunicarse. Es un medio de abordar emociones y situaciones confusas o dolorosas. 
A veces, no podemos expresar nuestros conflictos solo con la palabra y el arte puede resultar muy útil para comunicar nuestras experiencias. La arte terapia puede usarse como alternativa al lenguaje verbal o como complemento a la palabra.
El arte nos permite canalizar energía, emociones y auto-regularnos. Nos facilita descubrir elementos que estaban en nuestro interior y no sabíamos. Ofrece la posibilidad de jugar, experimentar desde los sentidos, elaborar nuevos significados a sus ideas.
​Se practica usando una metodología concreta y, basada en la evidencia científica, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas desde una perspectiva ética.

¿CÓMO SE TRABAJA?

La persona que acude a Arte Terapia realiza una o varias obras artísticas con distintos materiales como arcilla, pintura, ceras, etc. Según sus preferencias. El proceso creativo da lugar a una reflexión entre creador/a y arte terapeuta en torno a la obra y es en ese proceso en el que se van expresando emociones o conflictos.
La persona no necesita tener experiencia previa en arte, ya que la calidad de la obra no es el objetivo de la terapia. No es una clase de arte aunque las sesiones puedan ser gratificantes. Se trabaja en un ambiente seguro y confidencial que respeta los ritmos de la persona. Esta elige qué hacer, cómo, cuánto y cuándo compartir con la terapeuta.
Puede trabajarse individualmente o en grupos, dependiendo de las preferencias y circunstancias personales. El rol de la terapeuta consiste en facilitar los procesos, acompañar, ayudar a interpretar, ofrecer alternativas.  La persona que acude a terapia es, en última instancia, la experta en sus propias vivencias

¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE?

En general puede beneficiarse de la Arte Terapia toda persona que necesite encontrar una manera de sentirse mejor y que, por sus circunstancias, encuentre difícil expresar con palabras sus emociones y conflictos. También, las personas en las que la expresión verbal no es la forma principal de comunicarse.
Existen muchas experiencias trabajando con personas con problemas emocionales, de conducta, de salud mental, con discapacidades físicas o cognitivas, con condiciones que limitan la vida o con enfermedades neurológicas. Se ha demostrado su utilidad tras sufrir experiencias traumáticas. También puede ser beneficiosa en todo proceso de crecimiento personal.
Los niños y niñas tienen diferentes maneras de expresar sus emociones. La forma de comunicarse suele ser más simbólica, a través del juego o el arte, lenguajes propios de su edad. Aquí, la arte terapia es muy útil para trabajar con las/os más pequeñas/os. El trabajo con materiales artísticos de forma agradable y en un entorno que no les juzgue facilita que se abran y se relacionen con la terapeuta y así poder explorar sus dificultades.

Mário Quintana, Brasil 1906-1994


De repente todo va quedando tan simple que asusta. 
Vamos perdiendo las necesidades, vamos reduciendo el equipaje. Las opiniones de los demás, son realmente de los demás, y aunque sean sobre nosotros; ya no tiene importancia. 
Vamos dejando de lado las certezas, pues ya no estamos seguros de nada. Y, eso no la hace la menor falta.
 Paramos de juzgar, pues ya no existe cierto o equivocado, sino la vida que cada uno ha elegido experimentar.
 Por fin, comprendemos que todo lo que importa es tener paz y tranquilidad, es vivir sin miedo, es hacer lo que alegra el corazón en este momento. Y solo esto.

Mário Quintana

Academia


Academia
1.       Sociedad o reunión de literatos, filósofos, científicos o artistas.

2.       En escultura y pintura, estudio de una figura humana que sirve para que los artistas practiquen.


     1. La denominación fue adoptada de la escuela filosófica fundada por Platón en el siglo IV a.C. Posteriormente se designó así a los grupos de humanistas italianos del siglo XV que intercambiaban sobre ideas múltiples intelectuales. Algunas de las primeras academias agruparan artistas que difundieran por toda Italia las ideas de Bandelli, Vasari, Zuccari o Carraci, para quienes el dibujo de un modelo desnudo y la enseñanza de acuerdo con un sistema académico llegaran a ser una práctica aceptada por instituciones similares en otros países. Estas corporaciones fueran impulsadas cuando Colbert dirigió en 1661 la Academia Francesa. En el siglo XVIII se establecieran instituciones similares en casi todas las capitales de Europa como, por ejemplo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España, fundada en 1752, o en Londres la Royal Academy of Arts, fundada en 1768. La existencia de estas Academias originó el establecimiento de escuelas que, inicialmente, estaban dedicadas al Dibujo y posteriormente a las Bellas Artes en general.
    2. El dibujo de un modelo desnudo tomado del natural fue la base principal con la que, desde la aparición de las primeras academias, se formaba a los futuros aristas. Suele realizar al carboncillo y en él se incide en el modelado de luces y sombras. Al resultado final se denomina “académicos”.

La Escuela de Atenas, Rafael Sanzio.